El ANALISIS

La finalidad del análisis del entorno consiste en descubrir cómo influirán directamente alrededor de una organización factores tales como los competidores, proveedores, clientes, organizaciones interesadas, así como otros factores operativos y las formas en que los cambios en los ambientes económicos, tecnológicos, socioculturales y político/legales alrededor de ella la afectarán indirectamente.

Ninguna organización se encuentra exenta de afectaciones ocasionadas por el proceso de globalización o por cambios en las condiciones geográficas locales


El análisis del entorno puede dividirse en dos partes:
- Análisis interno 
- Análisis externo
Análisis del entorno en una organización image

”Todo planeamiento se resume en saber tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas”

(Porter, 1982)

es una comunidad de negocios con organizaciones e individuos que interactúan para producir bienes y servicios de valor para clientes, que son a su vez parte del mismo ecosistema de negocios. Incluye proveedores, productores líderes, competidores, entre otros.

la influencia que en las relaciones sistémicas (causa-efecto), tanto los factores internos (estrategia y estructura) como externos (entorno de mercado) tienen un efecto sobre la competitividad y éxito de una organización.  Se puede decir que cada ecosistema de negocios se autorregula a través de ajustes permanentes de oferta y demanda.


es muy distinto el funcionamiento y el desarrollo que tendrá una empresa creada para darle empleo a sus propietarios y que busca suplir sus necesidades inmediatas, que otra conformada como una organización que nace con un carácter trascendente.

Basado en la forma en que se interrelacionan sus componentes, se pueden distinguir tres tipos básicos de ecosistemas de negocio:

 - Cadenas productivas

 - Redes o conglomerados

 - Clústeres



Cadenas productivas

se refiere a todas las etapas comprendidas en la elaboración, distri...

Más información  
Redes o conglomerados

Se le puede definir como conjunto de empresas vinculadas legal y comercialmente a través de una rela...

Más información  
Clústeres

oncentraciones geográficas de compañías interconectadas (competidores, proveedores, industrias relac...

Más información  

La administración es la eficiencia en escalar la ladera del éxito; el liderazgo determina si la ladera está apoyada en la pared correcta

- Stephen Covey

El análisis del entorno interno permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la organización. El proceso de identificar y evaluar las fuerzas y las debilidades en las áreas funcionales de un negocio, es una actividad vital de la administración estratégica. Las organizaciones luchan por seguir estrategias que aprovechen las fuerzas y reduzcan las debilidades internas.

Tal análisis comprende la identificación de la cantidad y calidad de recursos disponibles para la organización, así como las actividades que puede controlar la organización y que desempeña muy bien o muy mal, estas actividades incluyen las de la gerencia general, mercadotecnia, finanzas y contabilidad, producción, operaciones, investigación y de desarrollo y sistemas de información, entre otras áreas.



Análisis del entorno interno image

Todas las áreas de la organización se interrelacionan, de manera que el análisis de las fortalezas y debilidades nos proporciona una imagen de la interacción y desempeño de dichas áreas con respecto de los resultados esperados.
El análisis del entorno permite tomar ventaja de las fortalezas para apalancar la competitividad de la organización y hacer conciencia de las debilidades con el fin de establecer estrategias que reduzcan o eliminen su impacto. El análisis del entorno interno de una organización se puede hacer a través de una auditoria realizada por los propios ejecutivos de la empresa. Esta auditoría se puede dividir en tres áreas fundamentales:

- Estructura organizacional
- Cadena de valor
- Oferta de valor




Estructura organizacional

El estudio de la estructura organizacional nos permite entender de qué manera se alinean las diferentes funciones al proceso produc...

Más información  
Oferta de valor

La oferta de valor es la combinación del producto que se ofrece al mercado, los servicios que proporciona alrededor de ese produ...

Más información  
Cadena de valor

El análisis de la cadena de valor es una herramienta gerencial cuyo propósito es identificar aquellas actividades de la empresa que pudie...

Más información  

Las actividades de apoyo implicadas en cualquier sector industrial pueden dividirse en cuatro categorías genéricas:- Abastecimiento,El abastec...

Más información

Hay cinco categorías genéricas de actividades primarias relacionadas con la competencia en cualquier industria. Cada categoría es divisible en varias actividades distintas que dependen del sector industr...

Más información

Dentro del análisis de la cadena de valor, merece un espacio aparte el análisis financiero de la organización, el cual es un diagnóstico que consiste en relacionar las diversas cuentas que integran los estados financieros mediante el uso de índices, que permiten determinar los aspectos positivos y negativos de la situación económica y financiera de la organización , con el propósito de observar su comportamiento y prever situaciones futuras.

Los estados financieros que son materia de análisis son:

- Balance general

- Estado de resultados

Balance general

El balance general representa un momento específico que muestra los activos de una organización y cómo se financian los mismos deuda o capital. Los activos que representan las inversiones est...

Más información
Estado de resultados

El estado de resultados, que también se conoce como el estado de pérdidas y ganancias, presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específi co, como un trime...

Más información

El primer paso en un análisis fi nanciero incluye una evaluación de las razones de la empresa. Las razones están diseñadas para mostrar las relaciones entre los rubros del estado financiero dentro de las empresas y entre las mismas. Traducir las cifras contables en valores relativos, razones, permite comparar la posición financiera de una empresa con la de otra, a pesar de que sus tamaños difieran de forma significativa.

Las razones se pueden clasificar en cinco grupos:

- Razones de liquidez: Mide la capacidad de pago de la empresa para sus obligaciones a corto plazo (1 año)

- Razones actividad: rotación y efi ciencia. Son indicadores que permiten evaluar los niveles de actividad, relacionados con las cobranzas, los pagos, niveles de inventario y los activos fijos. Miden qué tan efi cientemente la empresa utiliza los activos y sus recursos en general

- Razones de endeudamiento: Son los índices que permiten conocer la contribución de los propietarios frente a los fondos proporcionados por los acreedores. Indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones de pago.

- Razones de rentabilidad: Permiten evaluar la eficiencia operativa de la empresa, mostrando la rentabilidad (utilidad) con respecto a las ventas y con respecto a la inversión véase

-Razones de mercado: Relaciona el precio de las acciones de la empresa con sus utilidades y el valor en libros por acción;

No puedes depender de tus ojos cuando tu imaginación está fuera de foco

-Mark Twain

consiste en identificar las oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización. Las amenazas y las oportunidades están, en gran medida, fuera del control de una organización cualquiera, de ahí el término “externas”.

las empresas deben formular estrategias que les permitan aprovechar las oportunidades y evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas. Por consiguiente, para alcanzar el éxito resulta esencial detectar, vigilar y evaluar las oportunidades y amenazas.

la organización debe hacer un seguimiento de las fuerzas clave del marco nacional e internacional (demográficas, económicas, tecnológicas, político-legales, socioculturales) que puedan afectar su negocio, y de los actores importantes (clientes, competencia, canales de distribución, proveedores)



Estudiar el ambiente nacional requiere evaluar si el contexto nacional dentro del cual opera una compañía, facilita el logro de una ventaja competitiva en el mercado mundial. Esto implicaría analizar las tendencias y hechos económicos, sociales, culturales, demográficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían benefi ciar o perjudicar signifi cativamente a la organización en el futuro

Uno de los propósitos más importantes de la exploración del entorno es el discernimiento de nuevas oportunidades. Una oportunidad de negocio es un área de necesidades en que la organización puede alcanzar un desempeño rentable. Estas oportunidades pueden enumerarse y clasificarse de acuerdo con su grado de atracción y las probabilidades de éxito que la empresa tendría con cada oportunidad.

Un riesgo o amenaza es un reto planteado por una tendencia o desarrollo desfavorable en el entorno, el cual conduciría, en ausencia de una acción correctiva, al deterioro de la organización como afectación en las ventas o en las utilidades

Al integrar un cuadro de las oportunidades y amenazas más importantes que puede enfrentar una unidad de negocios en particular, es posible caracterizar su grado de cualidades en general. Hay cuatro resultados posibles:

-Un negocio ideal es el que tiene grandes oportunidades importantes y pocas o nulas amenazas significativas.

-Un negocio especulativo ofrece muchas oportunidades y presenta amenazas considerables.

-Un negocio maduro tiene pocas oportunidades y pocas amenazas que considerar.

-Un negocio confl ictivo presenta pocas oportunidades y numerosas amenazas. 



El análisis de las oportunidades y amenazas entorno externo se puede dividir en cinco categorías generales:

-Fuerzas económicas

-Fuerzas sociales, culturales, demográfi cas y ambientales

-Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

-Fuerzas tecnológicas 

-Fuerzas de la competencia

-Clientes, proveedores y otros grupos de interés


Los indicadores de la economía a nivel mundial requieren de un estudio profundo que permita tomar decisiones que bene...

Más información  

Esta clasificación es muy amplia, pero todas las variables están enfocadas hacia el estudio de la sociedad de un país, el estudio se debe rea...

Más información  

Es imprescindible realizar un estudio de las disposiciones legales y la situación política de cada una de las entidades en donde se pretenda esta...

Más información  

Los cambios y descubrimientos tecnológicos han revolucionado en múltiples ocasiones a la industria; la ciencia evoluciona constantemente y se explo...

Más información  

Otro análisis indispensable es el de la competencia; reunir y evaluar información acerca de los competidores principales es esencial para formu...

Más información  

En toda estrategia empresarial, el cliente es una fi gura que siempre está presente, pues es quien demanda los productos y servicios que las empre...

Más información  

La administración es, sobre todo, una práctica donde el arte, la ciencia, y el arte se encuentran

- Henry Mintzberg

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO