El análisis de la cadena de valor es una herramienta gerencial cuyo propósito es identificar aquellas actividades de la empresa que pudieran aportarle una ventaja competitiva potencial a la organización y al mismo tiempo identificar fuentes de afectación al proceso productivo.
la cadena de valor para identificar formas de generar más benefi cio para el consumidor y con ello obtener ventaja competitiva. El concepto radica en hacer el mayor esfuerzo en lograr la fluidez de los procesos centrales de la empresa, lo cual implica entender su interrelación funcional. Entre los procesos centrales se encuentran:
- Realización de nuevos productos.
- Administración de inventarios (las materias primas y los productos terminados en los lugares correctos y en el momento correcto).
- Trámite de pedidos y de entrega.
- Servicio a clientes.
-Divide a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existente y potencial. Una empresa obtiene la ventaja competitiva desempeñando estas actividades más eficientemente que sus competidores.
-Su construcción implica la participación de los ejecutivos de todas las áreas sustantivas de la organización, incluyendo al ejecutivo de fi nanzas, el cual deberá presentar un análisis exhaustivo de los costos que implica la realización de cada una de las actividades en el desarrollo de su operación principal. Derivado de este análisis es factible estudiar la posibilidad de implementar estrategias de optimización de los costos en los que incurre la empresa.
- Identificar las actividades de valor requiere aislar aquellas actividades que son tecnológica y estratégicamente distintas.
-Las actividades de valor y las clasifi caciones contables casi nunca son las mismas. Las clasificaciones contables (gastos generales o mano de obra directa) agrupan a las actividades con tecnologías dispares y separan costos que son parte de la misma actividad.
-Su integración en las actividades individuales de la empresa es el reflejo de su historia, estrategia y enfoque para implementar la estrategia y las economías fundamentales para el desarrollo de estas actividades.
-Está compuesta de nueve categorías de actividades genéricas divididas en dos grupos: actividades primarias y actividades de apoyo