Esta clasificación es muy amplia, pero todas las variables están enfocadas hacia el estudio de la sociedad de un país, el estudio se debe realizar geográficamente, dependiendo del territorio que pretenda abarcar la empresa.

Fuerzas sociales: es importante tomar en cuenta aspectos sociales que pueden entorpecer el funcionamiento de proyectos o planes de operación. Nunca se debe subestimar la fuerza de grupos sociales organizados.

Fuerzas culturales:  Es indispensable conocer los gustos, usos y costumbres de la población de la región en la cual se pretende incursionar, con la finalidad de que el producto o servicio que se ofrezca, satisfaga las necesidades de los consumidores y tenga aceptación. Un estudio de mercado mal elaborado en el aspecto cultural de la población, podría implicar el fracaso total del proyecto, e incluso de la empresa

Fuerzas demográficas: Las tendencias en el crecimiento de la población que han tenido cambios significativos en los países,

las relaciones entre población y empleo, una de las características más importantes de la oferta de trabajo en las últimas décadas fue por dos procesos simultáneos que son la creciente participación de las mujeres y la urbanización de la población activa.

Fuerzas ambientales :La preocupación por preservar el medio ambiente y el apoyo de los organismos mundiales en la materia, ha generado una serie de restricciones a las empresas que por la naturaleza de su actividad, generan desechos tóxicos.


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO